WhatsApp 2223355117 / 2212014956 info@reinoaduanero.mx

Actualización Aduanera

Agosto 7, 2020, Curso Online, Zoom Webinar

Temario

I. Fiscalización Aduanera

II. Detalles del TMEC/USMCA: Lo que Todod Importador y

Exportador debe Saber en su Implementación

III. Cómo Enfrentar la Complejidad de los Trámites Aduaneros ante

Distintas Dependencias Gubernamentales

IV. Auditorías a las IMMEX

V. Clasificación Arancelaria

VI. Sistema Electrónico Aduanero

VII. Certificación IVA IEPS: Auditoría Anual, Metodología y Análisis

de Riesgos

VIII. Regulaciones y Restricciones No Arancelarias

IX. Contrabando, Infracciones, y Sanciones en las Operaciones de

Comercio Exterior

Curso Online

Actualización Aduanera

“Por los Líderes de Capacitación y Consultoría del País”

Sobre el Curso

Horario de 8:30 am a 2:30 pm

Y de  4:00 pm a 9:00 pm

Costo: 6,000 pesos +IVA

Online (Zoom Webinar)

Material digital*

Duración +10 horas

Fecha: 7 de Agosto, 2020

Diploma con valor curricular

Disfruta del Evento desde la comodidad de tu casa u oficina

 

Expositores 

VA Oscar Martín Alemán Muñoz

37 años de experiencia en materia de clasificación arancelaria

Clasificación Arancelaria

Licenciado en Vista Aduanal por la Escuela Nacional de Capacitación Aduanera. Laboró en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (actualmente Secretaría de Economía) en el área de recepción y entrega de la Dirección General de Controles al Comercio Exterior, departamento que se encargaba de clasificar arancelariamente todas las mercancías amparadas en las solicitudes respectivas para solicitar permisos de Importación expedidos por la Secretaria antes citada.

Trabajó en la Dirección General de Aduanas, en el departamento Pericial Calificador. Encargado de resolver todas las controversias en cuanto a clasificación arancelaria de mercancías se refiere. También colaboró en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México adscrito a las salas de Revisión Internacionales.

Ingreso a la Aduana de México (Pantaco), adscrito como Vista Aduanal, y se desempeñó como Jefe de Reconocimiento de esta Aduana. Estuvo comisionado en la Administración Central de GLOSA. Estuvo adscrito a la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México como Vista Aduanal en el Aérea de Reconocimiento Aduanero.

Se desempeña como asesor en materia de clasificación arancelaria a  empresas importadores así como a Agentes Aduanales. También es capacitador y especialista en la identificación merceológica de mercancías.

Ha impartido cursos en la Confederación Latinoamericana de Agentas Aduanales (CLAA), Asociación de Agentes Aduanales de Lázaro Cárdenas, Michoacán (AAALC), entre otras. Forma parte del cuerpo docente de la Escuela de Clasificación Arancelaria (ESCLA), impartiendo cursos de clasificación arancelaria y merceología.

Mtra. Natalia Bezanilla Treviño

Directora y Fundadora de la firma en consultoría de comercio exterior BEZT INTL

Auditorías a las IMMEX

 

Colaboró en la firma internacional PwC en el área de comercio exterior, siendo pionera en los proyectos de reconstrucción. Fue Directora de Operaciones y Cumplimiento Aduanero en Zoé It Customs, empresa tecnológica que maneja 5 millones de operaciones anuales con valor de 48 mil millones de dólares. Actualmente es Directora y Fundadora de la firma en consultoría de comercio exterior BEZT INTL.

Capacitadora del personal del SAT para auditorías del Anexo 24 para certificaciones de IVA. Directora actual del Comité del Anexo 24 de la Confederación de Operadores Económicos Autorizados (COEALAC). Miembro de Negocios Internacionales en el Consejo Nacional de Empresas de Electrónica y Telecomunicaciones en México (CANIETI).

Ha participado como perito en juicios en materia aduanera, y emitido diversos artículos para revistas especializadas en materia aduanera. Ha manejado gerencias de aduanas en maquiladoras de la industria médica y mueblera. Experta en manejo de control de inventarios de Anexo 24 y Anexo 31, así como implementaciones sistemáticas de procesos y mejoras en departamentos de aduanas. Colaboró como directora de operaciones y servicio en una de las empresas más representativas de sistemas de control de inventarios (Anexo 24 y 31).

Licenciada en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Iberoamericana del Noroeste, obteniendo el título distintivo de “Excelencia Académica” por obtener el mejor promedio de su generación; cuenta con el título de Master en Comercio Internacional por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid, España. Ha sido catedrática de diferentes universidades como la Universidad Iberoamericana y La Salle, impartiendo materias de derecho aduanero, tramitaciones aduaneras, Industria Maquiladora, entre otras.

Cuenta con los Diplomados y Especialidades en: Comercio Internacional y aduanas; Comunicación Constructiva; Gestión de proyectos; y Comunicación interpersonal y creatividad organizacional. Así como los Cursos de Actualización de la Ley de Aduanas de 2004 a 2018; INCOTERMS 2017; Curso de beneficios NAFTA 2016; Actualizaciones de la regla general desde 2005 hasta 2018; Gestión de IMMEX 2009, 2010,2013, 2015, 2017; Informe anual de cumplimiento comercial; Operador Económico Autorizado; Actualizaciones de VUCEM, DODA, y CFDI; y Anexo 31 y Certificación SCCCyG.

Alfonso Fernández González

Director de Sistemas Casa

Sistema Electrónico Aduanero

 

29 años de experiencia en el sector privado y 25 años como fundador y director general de la empresa Sistemas CASA; firma que ha participado activamente en importantes proyectos para la sistematización de la agencia aduanal y la automatización de la operación aduanal a nivel nacional; en colaboración con la autoridad aduanera y el sector privado. Estudios de licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación con especialidad en sistemas de cómputo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Arquitecto y líder de proyectos en el desarrollo de software, asesor especializado en implementación y mantenimiento de sistemas informáticos; experto en la operación aduanal del país.

Profesor del Diplomado Administración Aduanera en el ITESM campos Cd de México del Módulo “Automatización del Despacho Aduanero y pedimento Aduanal” desde el año 2005 hasta la fecha. Expositor del módulo “Informática Aduanera y Archivo Electrónico”, en INDEX Occidente. Profesor del taller “Llenado del Pedimento Aduanal” en División de Educación Continua de la Facultad de Contaduría Universidad Nacional Autónoma de México. Catedrático del Diplomado en derecho aduanero y comercio exterior en el Módulo Automatización de Comercio Exterior Mexicano, Sistema Electrónico Aduanero” por la Universidad Autónoma De Baja California Tijuana

Algunos de los Proyectos desarrollados: Sistema de CADEPA (Permite la captura desconcentrada del pedimento aduanal); Sistemas CASA-SAAIM3 y CSAAIwin (Software para elaborar pedimentos aduanales en todos regímenes aduaneros vigentes; cumpliendo con los requerimientos técnicos y normativos establecidos por marco legal de la operación aduanal); Sistema CTARwin y CTARweb (Herramienta que permite consultar arancelariamente la TIGIE, IVA, ISAN, IEPS, TLC´s , ALADI, etc. y biblioteca electrónica de la legislación del Comercio Exterior en el país); Sistema CVALwin (Software que genera la manifestación de valor en aduana de las mercancías y hoja de cálculo).

Así como: Sistema CTRAwin (Software que lleva el control y seguimiento de las mercancías desde su embarque, arribo a la aduana, despacho aduanal y entrega al importador); Sistema CCGwin. Software que emite la factura electrónica , cuentas de gastos, recibo de honorarios, registro de cobranza y estados de cuenta de la Agencia Aduanal; mediante el esquema de CFD´s y CFDI´s); Sistema CCAJwin. (Sistema de caja que permite registro de todos los movimientos bancarios de la agencia aduanal, anticipos, gastos por cuenta del cliente, etc.). Sistema Cartas Cupo (Software para emitir cartas cupo de Almacenes Generales de Depósito, el registro de inventario fiscal), por mencionar algunos.  

María Teresa González Suárez

Directora Ejecutiva de Comercio Global en Ernst & Young

Cómo enfrentar la Complejidad de los Trámites Aduaneros ante distintas Dependencias Gubernamentales

 

Miembro del Cuarto de Junto en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0 como asesora del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Directora Ejecutiva de Comercio Global en Ernst & Young.

También es miembro activo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Querétaro y San Luis Potosí. Como docente, imparte más de 8 asignaturas especializadas en Comercio Exterior en diversas Universidades Públicas y Privadas de la región Bajío – Occidente.

Es Associate Partner de Global Trade en la región Bajío (incluyendo Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, y San Luis Potosí), cuenta con más de 18 años de experiencia en prácticas aduaneras prestando servicios de comercio exterior relativos a asesoría en rubros como manufactura, maquila, industria automotriz, autopartes, médica, aeroespacial y de servicios.

Su experiencia incluye la adecuada gestión y control de programas de fomento en México, así como la certificación de origen de conformidad con diversos acuerdos y tratados comerciales de los cuales México es parte, además del dominio de procesos de autorización, implementación y control del esquema de certificación de empresas.

Su experiencia técnica incluye: Consultoría especializada en esta materia en proyectos relacionados a la planeación fiscal y aduanera; Re estructuras Corporativas tales como fusión y escisión de empresas IMMEX; Análisis de Origen de diversos tratados de libre comercio; Auditoría de Comercio Exterior; Análisis de riesgos de la Certificación de IVA e IEPS; Registros Operador Económico Autorizado; Implementación del software de control de inventarios aduanero (Anexos 24 y 31).

Mtro. César Buenrostro

Socio de la práctica de Comercio Internacional y Aduanas en KPMG

Fiscalización Aduanera

 

Licenciado en Negocios Internacionales por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Licenciado en Derecho por parte de la Universidad Regiomontana (UR). Maestro en Administración de Empresas otorgada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Cuenta con el Diplomado en Logística y Transportación Internacional en la Texas A&M International University. Actualmente es Socio de la práctica de Comercio Internacional y Aduanas en KPMG.

Experto en asesoría a los clientes respecto a la gestión de riesgos de la gerencia con especial atención al cumplimiento de las obligaciones relacionadas con las importaciones y exportaciones, estrategias logísticas y aduanales, esquemas de planificación de aduana y otorgamiento de autorizaciones administrativas.

Líder en proyectos para la ubicación y expansión de empresas nacionales e internacionales, en lo que respecta al análisis de los posibles lugares para nuevas instalaciones industriales y de servicios en México, así como los incentivos que pueden obtenerse, contratos internacionales, administración de programas de promoción especiales para exportación, mitigación de multas y sanciones, clasificación arancelaria, así como mejores prácticas aduaneras.

Tiene más de 18 años de experiencia en las Industrias de Electrónica, Automotriz, Alimenticia, Maquiladora, Textil y Calzado, así como Minería, entre otras, en el campo del comercio exterior. Y desde 2006 ingresó al área de Comercio Internacional y Aduanas de KPMG.

Docente de temas relacionados con el comercio exterior. Ha tenido participación en un gran número de evaluaciones internacionales de comercio exterior, para los clientes que realizan operaciones comerciales globales. Asiste a empresas multinacionales de diferentes sectores que operan en regiones del mundo, como América del Norte, Europa, Asia y América Latina en sus operaciones aduaneras globales.

Norma Gascon

Managing Director en PwC

Detalles del TMEC USMCA: Lo que todo Importador y Exportador debe Saber en su Implementación

 

Cuenta con más de 22 años de experiencia en asesoría, consultoría y cumplimiento en materia aduanera, evaluación de riesgos, oportunidades, esquemas y estrategias en materia aduanera al amparo de programas de estímulos fiscales y Tratados o Acuerdos de Libre Comercio. Actualmente es Managing Director en PwC México.

Tiene una amplia trayectoria participando en procesos y desarrollos sistematizados que permiten automatizar y optimizar el nivel de control en materia de comercio exterior en apego a las disposiciones y regulaciones aduaneras aplicables, identificación de riesgos y oportunidades, reingeniería de procesos en materia aduanera, diagnósticos especiales en materia aduanera y soporte en la reconciliación y validación de la información que debe ser integrada en un sistema de control de inventarios para empresas IMMEX.

En años recientes, se ha involucrado en Due Diligence (restructuración de nuevas compañías)  y planes de remediación aduanera y en la implementación de herramientas tecnológicas aduaneras para el cumplimiento en materia fiscal y aduanera.

 

Mtro. Ricardo Méndez Castro

Socio Director del CUEJ Trade & Law College.

Regulaciones y Restricciones No Arancelarias

 

Autor de 7 libros relacionados con la materia aduanera y el comercio exterior, alguno son el libro “Contribuciones al Comercio Exterior” por Editorial ISEF; el libro “Manual Práctico-Técnico para la Elaboración del Pedimento Aduanal” por Tax Editores; los libros “Administración del Programa IMMEX – Modus Operandi”, “Concepto de Mercancías en el Derecho Aduanero”, “Regulaciones y Restricciones No Arancelarias”, “Como obtener y Conservar la Certificación en IVA e IEPS” y “Compliance Aduanero 360° IMMEX y Certificaciones” por Editorial Trade & Law College. Actualmente es Líder de Capacitación y Consultoría en TLC Asociados y Socio Director del CUEJ Trade & Law College.

Participa activamente en la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Baja California, Colegio de Contadores Públicos del Baja California, y en la Asociación de INDEX Zona Costa.

Conferencista a nivel nacional, profesor de asignatura a nivel licenciatura y maestría en diversas universidades en Baja California, así como instructor autorizado para impartir cursos de capacitación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por el TBC, Licenciado en Derecho por Universidad Humanitas y Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Iberoamericana en Tijuana. Cursando Doctorado en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos en CDMX.

Se ha desempañado en puestos gerenciales en agencia aduanal, industria maquiladora, y en firmas especializadas en asesoría de comercio exterior y aduanas. Articulista de temas aduaneros y de comercio exterior en TLC Magazine y otras revistas especializadas.

 

Mtro. Luis Enrique Navarro Chavarría

Cofundador de SICEFIPE

Contrabando, Infracciones y Sanciones en las Operaciones de Comercio Exterior

 

Coautor del libro titulado: Materia aduanera: procedimientos administrativos y penales, infracciones, delitos y sus medios de defensa, publicado por la editorial Porrúa. En la Administración General de Aduanas (AGA) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) fue  el encargado de la Administración de Agentes Apoderados y Dictaminadores Aduanales. Representante de alumnos de doctorado en el programa de posgrado de Derecho de la UNAM. Cofundador y Director de la  firma Servicios Integrales en Comercio Exterior, Fiscal y Penal  (SICEFIPE).

Capacitador en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en delitos fiscales; y en instituciones educativas en diversos estados de la República mexicana. Ponente en las Universidades de los Andes y del Rosario en Bogotá, Colombia, en la Semana doctoral de Latinoamérica, con la ponencia contrabando y defraudación fiscal. Realizó su estancia doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, España, con el tema de investigación delitos aduaneros y defraudación fiscal, así como Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Cuenta con el Certificado por la Secretaría Técnica de la Secretaría de Gobernación, como capacitador del sistema penal acusatorio.

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulado con mención honorífica. Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, graduado bajo el programa de alto rendimiento. Cuenta con la Especialidad en Derecho, graduado con mención honorífica. Cursa el décimo semestre del Doctorado en Derecho en la UNAM, desarrollando la investigación “Delitos aduaneros y la  defraudación fiscal en el sistema funcionalista y en el sistema penal acusatorio”.

Colaboró en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal con el cargo de administrativo especializado; en la Procuraduría  General de Justicia del Distrito Federal, como auxiliar del Ministerio Público; en la Secretaría de Educación Pública, particularmente en la Dirección General de Acreditación; y en el Despacho del Dr. Guillermo Mauricio Navarro Chavarría. Fue director de la licenciatura en Derecho en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos.

Ha impartido los siguientes diplomados, cursos y talleres: Diplomado de comercio exterior, infracciones y delitos; Taller de responsabilidad administrativa y penal de los agentes aduanales; Curso de capacitación del sistema penal acusatorio; Seminario: Reformas a las Reglas de Comercio Exterior; La propiedad intelectual, delitos, en la asociación de agentes aduanales; Taller práctico de audiencia inicial en el sistema penal acusatorio; y La defensa integral en contra de las resoluciones del Fisco, impartido al Instituto Interamericano de Fronteras y Aduanas.

Colaborador del programa de televisión “la agenda del emprendedor, ASTL TV”, con el tema “el comercio exterior en la actualidad y los delitos” y del programa de radio Ius UNAM en temas de delitos en materia aduanera. Tiene publicaciones de artículos en revistas como la del Posgrado en Derecho de la UNAM;  y del CUEJ. Cuenta con más de 60 cursos, simposios diplomados, y seminarios tomados. Y ha impartido clases en más de 10 diferentes universidades a nivel licenciatura y posgrado, en la materia en referencia.

REINO ADUANERO “Comprometidos con la Comunidad Aduanera y el Comercio Exterior Mexicano”

 

Medios de Pago 

Selecciona el que más te agrade

Paypal o Tarjeta de Crédito y Débito

https://reinoaduanero.mx/shop/

BBVA Bancomer

Número de cuenta: 0471701851
Clabe Interbancaria: 012650004717018512

HSBC

Número de cuenta: 6493498582
Clabe Interbancaria: 021650064934985828

Santander

Número de cuenta: 56585101311
Clabe Interbancaria: 014650565851013114

“Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás”,  Voltaire

 

Preguntas Frecuentes

¿Por qué plataforma se transmitirán los eventos?

A través de Zoom Webinar.

¿Puedo comprar solo una conferencia?

Únicamente se puede comprar 1 evento completo (hasta agotar existencias).

¿Qué mas incluye el evento?

Incluyen todo lo mencionado, si alguna cuestión no es citada, significa que no va incluido en el precio.

¿Sobre las promociones del evento?

La promoción aplica solo a productos y servicios participantes. Precios y ofertas sujetos a cambio sin previo aviso. Hasta agotar existencias.

¿Respecto a las Presentaciones?

Las presentaciones de los expositores que autoricen se enviarán la semana posterior al evento.

¿En cuánto al diploma?

Se entregan de forma digital la semana posterior al evento, y  tiene valor curricular.

Nuestros Patrocinadores

Regístrate Ahora

WhatsApp 2223355117

info@reinoaduanero.mx

“Una idea puede cambiar tu futuro”

Contáctanos

Pin It on Pinterest