WhatsApp 2223355117 / 2212014956 info@reinoaduanero.mx

Los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación, como se refiere en el Artículo 12 de la Ley de Comercio Exterior (LCE) 1. Es decir, el arancel es el tributo que es aplicado sobre los bienes que son objeto de importación o exportación. En este texto se desarrolla qué es un arancel aduanero y su importancia en el comercio internacional, los tipos de aranceles, efectos y ejemplos de aranceles, evolución de los aranceles, utilidad de los aranceles, el esfuerzo institucional por reducirlos en búsqueda de beneficios sociales y económicos. *Conoce diferentes opciones de Cursos de Comercio Exterior

Recordar que en los resultados de la Ronda Uruguay (es la Octava Reunión entre países con el fin de negociar la política de aranceles, que en 1993 terminó) en 1994, un total de 123 países firmaron un acuerdo sobre la liberalización comercial y una política arancelaria, que en algunos casos los compromisos fueron reducir los aranceles a cero. Descarga sin costo la Revista de Comercio Exterior 

Otro de los resultados de la Ronda Uruguay fue el cambio del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) por el de la Organización Mundial del Comercio OMC, institución que refiere que los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles.

 

A raíz del cobro de estas cuotas o tarifas que se gravan a las mercancías, bienes o servicios en la importación, y exportación, los gobiernos recaudan ingresos a través del trabajo realizado en las aduanas, mismos que sin las operaciones de comercio exterior, y sin el pago de aranceles no se generarían. Adicionalmente la Real Academia Española define arancel como la tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar. No te pierdas este diplomado en comercio exterior con la Súper Promoción

Lo más leído:

Evolución de los Aranceles

Analizando los resultados y actividades del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés General Agreement on Tariffs and Trade) tenemos que terminada la Segunda Guerra Mundial, ciertos países en el mundo se dieron a la tarea de organizar y administrar el libre comercio. El objetivo que perseguían era  distribuir la riqueza de una mejor manera y solucionar problemas sociales y económicos, que dejó, entre otros factores, la citada Guerra.

En 1947 se suscribió el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y desde ese lapso hasta la conformación de la OMC, se trabajaron en diversos elementos como liberalizar el comercio, disminuir la discriminación comercial y en el tema de los aranceles (en la actualidad el arancel ponderado en el mundo es cerca del 1%).

A pesar de ello, la facilitación del comercio, y la reducción de los costos de las operaciones comerciales también involucra esfuerzos en tramitología y logística. En ese sentido es oportuno mencionar que el 6 de diciembre del 2013, el Consejo de Ministros aprobó el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, y en febrero de 2017 fue ratificado por dos tercios de los Miembros de la OMC.

Aranceles de Importación y de Exportación

Los aranceles de exportación no son tan comunes como los aranceles de importación, lo anterior para cumplir el objetivo de incentivar las exportaciones del país de donde se envíen, porque en la mayoría de los casos son productos con tarifas exentas. Por ello se dice que los impuestos arancelarios más ocupados son los aranceles a las importaciones.

Destaca que la imposición de aranceles también se le denomina barreras arancelarias y en ese sentido no solo es clave conocer los tipos de aranceles y buscar un pdf para estudiarlos, sino también se deben profundizar en las barreras no arancelarias (protección no arancelaria) así como las regulaciones y restricciones no arancelarias, que cumplen objetivos similares al de los aranceles bajo otras actividades que buscan limitar las importaciones, por medio de cuotas, normas técnicas, y diferentes medidas.

 

Efectos del Arancel Ejemplos

Uno de los principales efectos del arancel de aduanas es incrementar el precio del producto que viene del exterior (importación) con el objetivo de proteger a la industria nacional. Que en ocasiones es una empresa extranjera, pero que opera en el país por factores como el salario, ubicación geográfica, infraestructura, competitividad del sector, empresas ya establecidas relacionadas a la industria central, clusters, y tratados de libre comercio, mismos que te permiten acceder a mercados internacionales a través de un arancel preferencial, o un arancel cero, entre otros aspectos.

Subir el costo ocasionará que el producto importado pierda competitividad respecto al producto nacional, siendo el precio un factor clave en la toma de decisiones de compra de un cliente, así como la calidad del mismo. Y también bajarían las importaciones del producto al cual se le impuso el arancel.

Otro Efecto de Imponer Aranceles

Otro efecto de imponer aranceles radica en que la producción nacional se incrementará (si es que hay demanda local o mercados extranjeros a donde exportar). Aunque existen casos donde proteger de manera excesiva a una industria le puede restar eficiencia y calidad, lo cual, ciertamente genera empleos, pero que puede no ser el mejor producto o servicio en el mercado internacional.

A su vez hay casos donde de manera estratégica los países seleccionan industrias a las cuales subsidian (el gobierno les da recursos o insumos para incrementar su competitividad) pero esto ocasiona una competencia desleal o en desigualdad de condiciones. Si al país a donde llega el producto exportado no es subsidiado o no cuenta con los recursos suficientes, puede perder competitividad o dejar de competir y quebrar, este último ejemplo el más drástico pero puede suceder.

En resumen, los efectos del arancel son: efecto en el consumo, efecto fiscal o en el ingreso, y efecto en la producción. Y con las definiciones citadas usted puede comprender mejor que es un arancel aduanero, que en algunas regiones arancel aduanero, barrera arancelaria, puede ser un sinónimo de arancel, como en México algunos expertos lo refieren.

Caso Real

Un ejemplo de imponer aranceles es el sucedido a raíz de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, donde de manera sistemática, argumentando que defendía la Soberanía Nacional, impuso aranceles a México (aranceles al acero por dar ejemplos de aranceles establecidos). Pero el caso más fuerte por su magnitud fue contra China, en lo que el propio presidente de la OMC denominó como una Guerra Comercial.

Profundizando en el paradigma de los aranceles México Estados Unidos es otro más de los impuestos de importación que Donald Trump generó a un socio clave en su economía, pero gradualmente fue reduciendo los aranceles de importación hasta firmar el TMEC, que sustituye al TLCAN, vigente desde 1994. También es una realidad que los aranceles de Estados Unidos generaron afectaciones a la industria, como es el caso de los aranceles al acero a México, el cual se reitera porque fue una problemática de larga duración.

Tipos de Aranceles

Existen diversos tipos de aranceles y estudiarlos es un elemento fundamental para la importación y exportación de mercancías, lo cual le permitirá establecer una tarifa y realizar una clasificación de aranceles así como una correcta clasificación arancelaria para precisar con exactitud los impuestos, obligaciones y derechos que se necesitan cumplir para cruzar libre de multas y sin errores las aduanas:

Arancel Ad valorem

El arancel Ad valorem se define en la Ley de Comercio Exterior de la siguiente forma: cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía.

La OMC define el arancel Ad valorem como: el calculado como porcentaje del precio.

El impuesto ad valoren proviene del latín: según el valor.

Un ejemplo de arancel Ad valorem: 25% de arancel, quiere decir que el arancel de importación es 25% del valor de la mercancía.

Arancel Específico

Arancel Específico es cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida como se refiere a la letra en la Ley de Comercio Exterior

La Organización Mundial del Comercio define al Arancel Específico como el tipo arancelario expresado como cantidad monetaria específica por unidad de cantidad.

El ejemplo de Arancel Específico que refiere la institución en comento es 100 dólares por tonelada.

Aranceles Mixtos

Aranceles Mixtos, cuando se trate de la combinación de los dos anteriores (arancel Ad valorem y arancel específico), acorde a la Ley citada.

Esta información también nos permite observar los tipos de aranceles en México porque se retoman los conceptos de la LCE. A su vez es oportuno que tengan la oportunidad de profundizar en las tarifas arancelarias y códigos arancelarios ocupados en México.

De esta forma de define el concepto de aranceles aduaneros en sus diferentes tipos.

 

Modalidades de los Aranceles

Las modalidades de los aranceles que explica la LCE se tienen a saber:

Arancel Cupo

El Arancel cupo se da cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto, como a la letra lo define la Ley de Comercio Exterior.

Arancel Estacional

El Arancel estacional se da cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año, acorde a la LCE.

Además, estudiar los aranceles es un compromiso que los actores del sector deben profundizar a detalle así como cualquier país que busque su desarrollo a través del comercio exterior.

Por otro lado, acorde al Artículo 23 de la LCE se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel cupo. (…) Para la determinación del volumen o valor de los cupos, la Secretaría tomará en cuenta las condiciones de abasto y la oferta nacional del producto sujeto a cupos, escuchando la opinión de los integrantes de la cadena productiva.

 

Clasificación Arancelaria

Debido a que el comercio exterior está regulado de forma arancelaria y no arancelaria, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), institución internacional encargada de las normas que rigen el comercio entre los países. La clasificación arancelaria o codificación de las mercancías se vuelve imprescindible en los procesos de importación y exportación para así determinar correctamente los requisitos aduaneros que deben cumplir las mercancías.

En ese contexto y debido a la dificultad que desprenden de todos los idiomas que existen en el mundo así como el lenguaje técnico muy particular ocupado por cada nación, y pensando en hacer relaciones comerciales eficientes, entendibles, y prácticas, se creó un lenguaje o código unificado mundialmente para regular el tratamiento arancelario de las mercancías.

Siendo el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) el instrumento utilizado para la clasificación arancelaria. También se tiene que conocer la fracción arancelaria identificando el producto acorde a sus características para saber el impuesto por importación, en México es el Impuesto General de Importación (IGI).

No te pierdas este artículo sobre qué es la clasificación arancelaria

 

Tarifa Arancelaria

Los países principalmente se basan en el Sistema Armonizado para estudiar las tarifas arancelarias. Y en México se tiene que buscar la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE).

El artículo 14 de la LCE precisa que podrán establecerse aranceles diferentes a los generales previstos en las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación cuando así lo establezcan tratados o convenios comerciales internacionales de los que México sea parte.

 

Otros Conceptos Relacionados a los Aranceles

Arancel aplicado / Tipos aplicados. Derechos que se aplican efectivamente a las importaciones. Pueden ser inferiores a los tipos consolidados. (OMC).

Arancelización. En las disposiciones sobre acceso a los mercados para los productos agropecuarios, procedimiento que consiste en la conversión de las medidas no arancelarias en derechos de aduana equivalentes. (OMC).

Arancel de puro estorbo. Un derecho arancelario tan bajo que el costo que supone al Estado su recaudación es superior a los ingresos que genera. A veces, no tiene ningún efecto de protección; algunos países defienden su aplicación por considerarla necesaria para obtener ingresos. (OMC).

Arancel NMF nación más favorecida. Arancel normal no discriminatorio aplicado a las importaciones (excluye los aranceles preferenciales previstos en acuerdos de libre comercio y otros regímenes o aranceles aplicables en el marco de los contingentes). (OMC).

Arancel externo común. Acorde a la ALADI, es el Arancel Común o Regional que se estructura para regir dentro de un espacio económico denominado, generalmente, Unión Aduanera, y en función de las relaciones entre los países que han suscrito un Acuerdo para ser aplicado a las mercancías provenientes de terceros países.

Arancel integrado de aplicación.  Acorde a la Enciclopedia Jurídica es el texto regulador de los regímenes arancelarios aplicables por la CE a los productos que se importan de terceros países estableciendo, a tal fin, una codificación de las múltiples disposiciones del Derecho comunitario. También se le conoce por las siglas TARIC, derivadas de su denominación francesa (Tarif Integré Communautaire).

Más Términos sobre Arancel

Arancel óptimo. Arancel diseñado para maximizar el bienestar y riqueza de un determinado país o nación, siendo más comunes en regiones o países más poderosos.

Contrabando. La entrada y salida de mercancías de un país sin ser declarada en aduana, con ello se busca evadir el pago de los aranceles.

Arancel Compuesto. Se refiere a un arancel ad valorem pero con la particularidad de que se tiene que fijar un mínimo o un máximo de percepción.

Arancel represalia. Los aranceles de represalia son los que se establecen con el objetivo de defenderse de otros países por prácticas que puedan afectar la economía de una nación, o una determinada industria.

Como el caso de que cierto país subsidie a un sector determinado, esto esm le otorgue recursos para elevar su competitividad (o inclusive beneficios legales o fiscales), y en ese caso, su bien o servicio exportado podría llegar al mercado extranjero y ser vendido a un precio más bajo que el producto nacional, poniendo en riesgo los empleos y continuidad del negocio en particular.

Podría pensarse que va en contra del libre comercio, pero se utiliza para defenderse de prácticas desleales de comercio exterior. Se establece este arancel, y su efecto es que el precio se incremente para no romper el mercado.

Más conceptos de interés pueden ser: arancel aduanero común, arancel antidumping, arancel de aduanas, arancel de renta, arancel de tránsito, contingente arancelario, gravamen arancelario, etc.

 

Resumen

¿Qué son los aranceles en el comercio internacional? La tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar.

¿Qué es un arancel ejemplo? Un ejemplo serían los hechos sucedidos con EUA y China, donde ambos países establecían aranceles o nuevos aranceles. Y como la BBC refiere “el gobierno estadounidense ya ha tenido que poner en marcha dos multimillonarios programas de asistencia financiera para ayudar a los ganaderos y agricultores que se han visto afectados por la pérdida de acceso al mercado chino”.

¿Cómo afectan los aranceles al comercio internacional? Puede generar la pérdida de inversiones y la fabricación a nivel mundial, son afectaciones extremas, pero todo comienza con la imposición o por el aumento de aranceles.

¿Cómo influyen los aranceles en el comercio internacional? Pueden comenzar disputas que su consecuencia sea menor crecimiento mundial del PIB, menor inversión, y una desaceleración en la actividad del comercio internacional.

¿Cuáles son los tipos de aranceles vigentes? En realidad son 3 tipos de arancel: Arancel Ad valorem, Arancel Específico, Aranceles Mixtos.

¿Qué pasa si no pago el arancel? Se pierde el derecho a enviar tu producto o servicio al país que lo ibas a vender.

¿Cuál es la función de un arancel? Es la de ser un instrumento regulador. También la función recaudadora de impuestos. Y la función de protección y defensa de la soberanía nacional.

¿Qué es y para qué sirve un arancel? Son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación. Y un arancel sirve para incrementar el precio del producto que viene del exterior (importación). Para aumentar la producción nacional Y como medida de defensa con los aranceles de represalia.

Últimas Preguntas

¿Qué es un arancel compensatorio? Es el arancel que tiene el objetivo de proteger a las industrias y fabricantes nacionales contra las subvenciones otorgadas por los países extranjeros, los cuales les permiten y posibilitan producir debajo del costo de producción y por ende exportar en un precio más bajo.

¿Por qué se cobran los aranceles? Incrementar el precio del producto que viene del exterior (importación). Para aumentar la producción nacional. Y como medida de defensa con los aranceles de represalia.

¿Cuáles son los efectos de los aranceles? Uno de los principales efectos del arancel de aduanas es incrementar el precio del producto que viene del exterior (importación) con el objetivo de proteger a la industria nacional. Otro efecto de imponer aranceles radica en que la producción nacional se incrementará. En resumen efecto en el consumo, efecto fiscal o en el ingreso, y efecto en la producción.

¿Cuáles son los 3 tipos de aranceles? Arancel Ad valorem, Arancel Específico, Aranceles Mixtos. Y como hemos visto en este artículo, hay otras definiciones, pero las principales son estas 3.

¿Qué son los aranceles? Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías.

1 Ley de Comercio Exterior (LCE) de México

 

arancel

Artículos que le pueden interesar:

Pin It on Pinterest