Certificación CTPAT: Ventaja Competitiva para Exportadores y Transportistas, Mtro. Christian Alejandro Cantú González, Director de Operaciones de COMCE Noreste CURSO DEL CTPAT
El Programa CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism), es una certificación oficial de la Aduana de Estados Unidos emitida por CBP (Customs and Border Protection) enfocada a brindar beneficios a las empresas que aplican y demuestran tener implementados procesos de seguridad en su cadena logística reduciendo los riesgos de que sus mercancías con destino al país del norte se encuentren contaminadas con mercancías y/o sustancias ilícitas como drogas, contrabando y /o artefactos terroristas entre otros, todo ello es la definición del CTPAT. Esta certificación nació después de la interrupción de las cadenas logísticas derivadas de los acontecimientos del 9/11 en el año 2001.
Aunque hay empresas certificadas de todo el mundo, solamente las empresas de Estados Unidos de América (EUA), México y Canadá pueden aplicar de manera voluntaria en cualquier momento, las empresas de otros países requieren ser invitadas directamente por el gobierno de EUA.
Los principales beneficios al ser una empresa certificada CTPAT son:
- Menores revisiones en la frontera,
- Reducción de tiempos de espera,
- Acceso a carriles preferenciales para el cruce fronterizo,
- Acceso al portal de CTPAT y biblioteca de materiales,
- Beneficios adicionales con aduanas extranjeras con las que se tiene Acuerdo de Reconocimiento Mutuo,
- Prioridad en la reanudación comercial después de un desastre natural o ataque terrorista,
- Mitigación de sanciones de CBP, entre algunos otros.
Todos estos beneficios, al final del día se traducen en ahorro de tiempos y recursos, además de brindar al cliente la certeza de procesos confiables y seguros durante el manejo de sus mercancías.
Artículos que le pueden interesar:
Certificación C TPAT Requisitos
A partir del primero de junio del 2020, se publicaron los 12 nuevos criterios mínimos de seguridad que una empresa requiere cumplir para lograr y mantener la certificación CTPAT (vigencia anual y no tiene costo) de acuerdo al tipo de empresa que sea (Exportador extranjero, transportista de carretera, transportista de cruce (Transfer), Agente Aduanal americano, etc.
Los nuevos criterios mínimos de seguridad se dividen en 3 Módulos:
1.- Seguridad Corporativa, el cual está conformado por 4 Criterios: Visión y responsabilidad en la seguridad, Análisis de Riesgos, Requerimientos a socios comerciales y Ciberseguridad.
2.- Seguridad del transporte, el cual está conformado por 4 Criterios: Seguridad en instrumentos de tráfico internacional, Sellos de seguridad, Procedimientos de seguridad y Seguridad agrícola.
3.- Personas y Seguridad Física: el cual está conformado por 4 Criterios: Seguridad física, Controles acceso físicos, Seguridad del personal y Entrenamiento de seguridad, amenazas y concientización.
Cada uno de los criterios antes mencionados, está conformado por subcriterios, los cuales deben cumplirse para lograr y mantener esta certificación que genera importantes reducciones en los tiempos de cruce, optimización en la utilización de los equipos de transporte y reducción del riesgo de que nuestras cadenas de suministro sean utilizadas para actividades ilícitas.
Para empresas Exportadoras mexicanas son 167 subcriterios, para Transportistas de cruce son 158 subcriterios, para Transportistas de carretera son 150 subcriterios y para Operadores Logísticos (3PL) son 186 subcriterios. Es importante recalcar que cada tipo de empresa tiene diferentes requisitos para poder aplicar, siendo el principal y común denominador que deben participar directamente en la exportación hacia los Estados Unidos.
Artículos que le pueden interesar: