WhatsApp 2223355117 / 2212014956 info@reinoaduanero.mx

Pedro Joel Ruiz Morales, Socio en ITB Group, International Trade Bussines Mexico Group

En México, las empresas certificadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para actuar como comercializadora e importadora cumplen un papel fundamental en el ecosistema de comercio exterior ya que, gracias a ellas, la balanza comercial mantiene el equilibrio que permite a la economía mexicana crecer y desarrollarse.

El mundo del comercio exterior está lleno de incontables consideraciones operativas en lo que se refiere a importación de mercancía, los que están inmersos totalmente en el mundo aduanero, coincidirán en la apreciación. Existen mercancías que su uso en la vida cotidiana haría pensar que las gestiones para que ingresen al país son sencillas, sin embargo en lo que respecta al mundo del comercio exterior y sobre todo en el despacho aduanal el proceso puedo ser bastante complicado.

 

Un ejemplo muy común es todo lo que tiene que ver con el sector textil por ejemplo hilos, toallas, telas, prendas de vestir, por citar algunos. Son operaciones que día a día se complican, las empresas o personas físicas invierten su capital en comprar productos en el extranjero pero se encuentran con complicaciones al momento de llegar a México; pero la pregunta más importante es ¿por qué se complica tanto?

En primer lugar pondría la falta de planeación de la importación, antes de hacer alguna compra internacional debemos de corroborar que estamos listos, revisar que contamos con todos los documentos necesarios para importar, así como los permisos y las regulaciones que nos solicitarán para nuestro despacho aduanal, es importante reconocer que el hecho de saber de comercio exterior no nos hace unos expertos, por lo que nosotros mismos tenemos que evaluar en qué parte del proceso vamos a entrar; aunado a ello viene la pregunta del millón ¿por qué sí usar comercializadora?

Comercializadora: Intermediación comercial entre un vendedor y un comprador, que normalmente aporta un valor sea de exclusividad, logística, financiero o mercantil perfectamente útil y usado en el comercio global.

La definición anterior nos da una perspectiva de lo que en realidad gestiona una comercializadora a quienes pretenden importar recomendamos: planea y evalúa tu operación; si No cuentas con Padrón General de Importadores o en su caso Padrón Sectorial plantéate el uso de una comercializadora (la cual tiene el Know how) y pondrá todos sus recursos para hacer tu operación lo más sencilla posible; la misma asume la responsabilidad para dar cumplimiento de las regulaciones y restricciones arancelarias no arancelarias, despacho aduanal, actos y formalidades, la mejor opción es hacerlo a través de una comercializadora, pues ellos te respaldarán y en nuestro caso buscaremos la mejor opción para ahorrar tiempos y costos.

En concreto, existen cuatro momentos en que una empresa puede requerir de los servicios de una comercializadora. Estos son: 1) Cuando su empresa no esté inscrita en el Padrón General de Importadores / Padrón Sectorial. 2) Cuando no desee gastar tiempo y recursos para la importación de sus mercancías. 3) Cuando importa esporádicamente. 4) Cuando requiera comprar su producto importado en territorio nacional.

En estos casos, contar con el apoyo de una comercializadora que conozca las regulaciones mexicanas reduce la posibilidad de recibir una multa, así como evitar que su embarque sea confiscado por no cumplir con alguno de los requisitos de certificación y trámites aduanales.

Ante la urgencia de importar alguna materia prima o producto terminado es posible acudir con una comercializadora que, pondrá todos sus recursos a tu servicio y al contar con registros de padrones sectoriales vigentes, realice la operación de importación en favor de sus clientes y les expida la correspondiente factura, que ampare la compra y el correspondiente pago de impuestos.

 

Reino Aduanero

Artículos que le pueden interesar:

Pin It on Pinterest