WhatsApp 2223355117 / 2212014956 info@reinoaduanero.mx

 Curso Actualización de Comercio Exterior en 2026

Curso online en vivo por Zoom y  grabado durante 8 semanas  Aprende sobre los cambios en comercio exterior y aduanas

Cursos Online de Comercio Exterior

Diferentes opciones

Temario del Curso Actualización en Comercio Exterior 

 

  • Nueva Ley Aduanera y un Mejor Cumplimiento

  • TMEC: Perspectivas de la Revisión 2026

  • Para Cuidar mi Programa: Chek List de la Principales Obligaciones Aduaneras de mi Empresa

  • Reglas Generales de Comercio Exterior RGCE 2026

  • Novedades de la Normatividad Aduanera, y de Comercio Exterior

  • Control de Cumplimiento en Padrones, Programas y Certificaciones IVA y OEA

  • IGI e IVA en Operaciones de Comercio Exterior

  • Manifestación de Valor Electrónica

  • Auditoría en Comercio Exterior Enfocado a los Nuevos Cambios de la Legislación

  • Nueva Fiscalización de Comercio Exterior en Sectores Sensibles

 

    REINO ADUANERO: Comprometidos con la Comunidad Aduanera y el Comercio Exterior Mexicano

     

    Curso Online

    Actualización de Comercio Exterior en 2026 

     

    Sobre el Curso

    Modalidad en vivo por Zoom

     27 y 28 febrero, 2026

    Horario 9am a 2 pm del centro de México

    Y grabado (por si te lo perdiste en vivo lo puedes ver repetido durante 8 semanas) 

    Plataforma Reino Aduanero

    Acceso durante 8 semanas

    En el horario que tu elijas

    Constancia Digital por Participación

    Material digital*

    Costo $8,000 + IVA

    Expositores en breve

     

    • Adriana Ibarra-Fernández, Socia Principal de Trade & Customs en Baker & McKenzie

    • Eduardo Castorena, Global Trade Advisory Partner en Deloitte

    • Mtro. Guillermo Malpica Soto, Jefe Negociador en la Renegociación del TMEC

    • Mtro. Alejandro Martínez, Chief Legal Manager en Cuesta Campos

    • Mtro. José Antonio Ávila Núñez, Socio de Comercio Exterior en JA del Río

    • Mtra. Teresa González, Socia Directora de Global Trade en RPG

    • Mtra. Samantha Lara Sales, Líder en Comercio Exterior en Integratax

    • Mtro. Roberto Martínez Gasca, Especialista en Comercio Exterior

    • Silvia Rodríguez, Directora de Comercio Exterior de Tradelink Strategies

    • Dr. Héctor Díaz Arzola, Director de Logística y Operación Aduanera en AJH Consultores

    “Desarrolla una pasión por el Aprendizaje y nunca dejarás de Crecer”

     

    Expositores del Curso Actualización Aduanera

    adriana ibarra fernández, Baker McKenzie, Comercio exterior, comercio internacional, aduanas, cursos de Comercio exterior, congresos de Comercio exterior, talleres de Comercio exterior, capacitación de Comercio exterior,

    Adriana Ibarra-Fernández

    Socia Principal de Comercio Exterior y Aduanas en Baker & McKenzie

    Cuenta con más de 20 años de experiencia en materia de aduanas y comercio exterior. Ha sido rankeada como líder profesional por Chambers Global y Chambers Latin America, así como también por Legal 500.Titulada con mención honorífica por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

    Colaboró con el gobierno mexicano en la Secretaría de Economía. Fue Directora Jurídica de Reglas de Origen, Procedimientos Aduanales y Salvaguardas. En su carácter de negociadora internacional, participó en la negociación de diversos tratados de libre comercio así como en los primeros casos de resolución de disputas que México inició contra Estados Unidos, al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Fue asociada en las oficinas de Guadalajara y Washington, DC.

    adriana ibarra fernández, Baker McKenzie, Comercio exterior, comercio internacional, aduanas, cursos de Comercio exterior, congresos de Comercio exterior, talleres de Comercio exterior, capacitación de Comercio exterior,

    Mtro. Guillermo Malpica

    Se desempeñó como Representante Comercial de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en Washington, DC,. En este cargo, dirigió desde Estados Unidos los esfuerzos de cabildeo, apoyo a las negociaciones y la defensa de los intereses de México en materia comercial. También participó en la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) como jefe negociador de los temas de servicios, inversión, energía y movilidad temporal.

    Anteriormente, fue Director General de Comercio Internacional de Servicios e Inversión de la Secretaría de Economía, Consejero en la Misión Permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra y Responsable de Asuntos Económicos en la Representación de la Secretaría de Economía en Ottawa, Canadá. Desde esas distintas posiciones, participó en la formulación de la posición de México en diferentes foros y como negociador en todos los Tratados de Libre Comercio en los que México participó: la OMC, la OCDE, la ALADI, APEC, las negociaciones de TISA, de Alianza del Pacífico y la modernización del TLCUEM y el TPP, después TIPAT, por mencionar los más relevantes.

    También dirigió la negociación de acuerdos bilaterales de inversión (Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones) de México con Singapur, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Haití, Arabia Saudita, Qatar y Ucrania.

    Ricardo Méndez Castro

    Dr. Ricardo Méndez   

    Autor del libro Los Regímenes Aduaneros en México. Licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por el TBC, Licenciado en Derecho por Universidad Humanitas y Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Iberoamericana en Tijuana.Fue Presidente de la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Baja California. Autor de +10 libros relacionados con la materia aduanera y el comercio exterior, Actualmente es Director de Consultoría en TLC Asociados y Miembro de la Academia Internacional de Derecho Aduanero.

    Participa activamente en la Academia de Derecho Fiscal del Estado de Baja California, Colegio de Contadores Públicos del Baja California. Conferencista a nivel nacional, profesor de asignatura a nivel licenciatura y maestría en diversas universidades en Baja California, así como instructor autorizado para impartir cursos de capacitación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

     

    antonio-avila-ok

    Mtro. Antonio Ávila

    Actualmente es Socio de Comercio Exterior en JA del Río.

    Es presidente del Comité de Comercio Exterior de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM). Líder y presentante de AMCHAM para IMMEX 4.0 ante Secretaría de Economía. Representante de AMCHAM para la revisión del TMEC. Asesor de distintas Cámaras Industriales (entre ellas INDEX) y Gobiernos en temas de comercio exterior y aranceles.

    Cuenta con más de 20 años de experiencia, ha sido asesor en compliance de comercio exterior de cientos de empresas de distintos sectores, en especial de la industria IMMEX. Conferencista en materias aduaneras y de comercio exterior a nivel Internacional. Ha sido nombrado y reconocido por varios años por Reino Aduanero por ser Líder Consultor en México en materia aduanera.

    Cuenta con estudios en Derecho y Negocios Internacionales por la Universidad de Guadalajara, estudios especializados en Cadena de Suministro por las Universidades Rutger, Logística por la Universidad Loyola de Chicago, MBA por el ITESO, así como contratos por la Universidad de Yale. Es especialista en compliance certificado a nivel nacional en riesgos en materia aduanal por CONOCER y a nivel internacional por International Accreditation Service así como la Professional Evaluation and Certification Board de Canadá.

     

     

    alejandro-martinez

    Mtro. Alejandro Martínez

    Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ejercicio del Derecho. Abogado líder en el análisis y desarrollo de la legislación relacionada con los vehículos autónomos; así como en la ejecución de proyectos de prueba de vehículos autónomos en el país.

    Fue socio del área de comercio exterior en Baker McKenzie. Catedrático invitado en postgrados. Nombrado por el directorio Legal500 como “Next generation lawyer”.

    Actualmente es Chief Legal Manager en Cuesta Campos.

     

    nayeli

    Mtra. Teresa González

    Fue líder en Ernst & Young EY y en Deloitte. Especialista en materia de comercio exterior. Miembro del Cuarto de Junto en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0 (TMEC) como asesora del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. Fue Directora Ejecutiva de Comercio Global en Ernst & Young. También es miembro activo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en Querétaro y San Luis Potosí. Como docente, imparte más de 8 asignaturas especializadas en Comercio Exterior en diversas Universidades Públicas y Privadas de la región Bajío – Occidente.

    Cuenta con más de 20 años de experiencia en prácticas aduaneras prestando servicios de comercio exterior relativos a asesoría en rubros como manufactura, maquila, industria automotriz, autopartes, médica, aeroespacial y de servicios. Actualmente es Socia Global Trade en RPG

    SILVIA RODRIGUEZ

    Mtro. Roberto Martínez

    Especialista en materia de comercio exterior

    Licenciado en comercio exterior y aduanas, licenciado en Derecho. Maestro en Derecho Empresarial y Fiscal, cuenta con diversos estudios de posgrado en administración, gestión de calidad, derecho aduanero y derecho de comercio exterior.

    Especialista en el sector de servicios, automotriz, telecomunicación, farmacéutica y dispositivos médicos. Doctorando en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior.

     

     

    eduardo castorena

    Eduardo Castorena

    Actualmente es Global Trade Advisory Partner en Deloitte

     

     

    SILVIA RODRIGUEZ

    Silvia Rodríguez

    Directora de Comercio Exterior de Tradelink Strategies. Licenciada en Comercio Internacional con un diplomado en Derecho Aduanero y más de 20 años de experiencia envuelta de tiempo completo en el ámbito legal del comercio exterior.

    Docente en distintas instituciones educativas impartiendo materias vinculadas a la normatividad aduanera.

    Ponente de diversos cursos, seminarios y diplomados en materia aduanera. Evaluadora del Premio Nacional de Exportación, Galardón a la Exportación / Mérito Exportador de Jalisco y SLP.

     

     

     

    adrian gonzalez, Comercio exterior, comercio internacional, aduanas, cursos de Comercio exterior, congresos de Comercio exterior, talleres de Comercio exterior, capacitación de Comercio exterior,

    Dr. Héctor Díaz Arzola

    Socio y Director de la firma AJH Consultores en Aduanas, Logística y Comercio Exterior, Durante 18 años laboró en la empresa Mattel Latinoamérica, donde participó en diferentes posiciones y fue el Representante de Asuntos Regulatorios para América Latina. Es miembro del “Comité Nacional de Obstáculos Técnicos al Comercio” de la Secretaría de Economía. Miembro también del “Comité Nacional de Logística” del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.

    Ha participado en el Comité Técnico Nacional para la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas en la Dirección General de Normas. Actualmente es Socio y Director de la firma AJH Consultores en Aduanas, Logística y Comercio Exterior.

     

     

     

    samantha lara sales

    Mtra. Samantha Lares

    En la Administración Pública se desempeñó como: Administrador de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior (ACAOCE), en el SAT. Subadministrador de Planeación y Programación en la Administración Desconcentrada de Auditoría de Comercio Exterior del Centro (ADACE), en el SAT. Subdirector de Análisis y Programación de Comercio Exterior en la Dirección General de Fiscalización, Secretaría de Finanzas Estado de México. Auditor de comercio exterior en la Dirección General de Verificación al Comercio Exterior en la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato. Catedrática de distintas universidades.

    Licenciada en Comercio Exterior por la Universidad Internacional. Maestra en Comercio Internacional por el IEPCI. Maestra en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos. Consultora acreditara por CEMEFI, periodo 2022-2023.

    Actualmente es Líder en Comercio Exterior en Integratax

    “Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás”,  Voltaire

     

    Medios de Pago 

    Selecciona el que más te agrade

    Paypal o Tarjeta de Crédito y Débito

    https://reinoaduanero.mx/shop/

     

    BBVA Bancomer

    Número de cuenta: 0471701851
    Clabe Interbancaria: 012650004717018512

    HSBC

    Número de cuenta: 6493498582
    Clabe Interbancaria: 021650064934985828

    Santander

    Número de cuenta: 56585101311
    Clabe Interbancaria: 014650565851013114

    Disfruta del Evento desde la Comodidad de tu Casa u Oficina

     

    Preguntas Frecuentes

    ¿Por qué plataforma puede ver el evento?

    En la plataforma de Zoom y repetido en la plataforma de Reino Aduanero dentro de su página web.

    ¿Puedo comprar solo una conferencia?

    Únicamente se puede comprar 1 evento completo (hasta agotar existencias).

    ¿Puedo ver las grabaciones?

    Si las veces que desees a tu ritmo y en el horario que prefieras

    ¿Qué mas incluye el evento?

    Incluyen todo lo mencionado, si alguna cuestión no es citada, significa que no va incluido en el precio.

    ¿Sobre las promociones de los cursos?

    La promoción aplica solo a productos y servicios participantes. Precios y ofertas sujetos a cambio sin previo aviso. Hasta agotar existencias.

    ¿Respecto a las Presentaciones?

    La presentación (s) de los expositores autorizadas se enviarán al momento de su inscripción

    ¿En cuánto al diploma?

    Se entregan de forma digital la semana posterior al evento, y  tiene valor curricular.

    ¿Cómo accedo al curso?

    Una vez realizado su pago, escribirnos al whatsapp 222-3355-117 para recibir las indicaciones 

    Regístrate Ahora

    WhatsApp 2223355117

    info@reinoaduanero.mx

    “Una idea puede cambiar tu futuro”

    Contáctanos

    Pin It on Pinterest