WhatsApp 2223355117 info@reinoaduanero.mx

A partir del primero de enero de 2020 todas las operaciones de comercio exterior, es decir las importaciones y las exportaciones se tienen que desarrollar acorde a los nuevos INCOTERMS 2020, mismos que son analizados y explicados a detalle en este artículo, incluyendo los principales cambios, modificaciones y novedades y características de los INCOTERMS 2010 y ejemplos prácticos. Todo sobre los INCOTERMS Participan en el curso en vivo y online sobre los INCOTERMS 2020  Conoce la evolución de los INCOTERMS 

“Los INCOTERMS 2020 están compuestos por 11 acrónimos de tres letras mayúsculas, mismos que deberán plasmarse en el:

  • Contrato de compraventa,
  • Las órdenes de compra,
  • Las facturas comerciales,
  • Las listas de empaque,
  • Los documentos de transporte,
  • Las cartas de crédito, entre otros utilizados cotidianamente en el comercio internacional.

Hacer esto facilitará la comprensión de las obligaciones y costos de cada una de las partes en la transacción comercial”, como refiere el Dr. Ignacio Casas en la Revista Reino Aduanero respecto a qué son los INCOTERMS 2020 y sobre las características de los INCOTERMS 2020. Incoterms 2020 pdf México

 

 

 

Cuáles son los INCOTERMS 2020

Cada cuanto se revisan los Incoterms A continuación se describen los tipos de INCOTERMS 2020 que estarán vigentes para los próximos 10 años (a partir de su fecha de entrada en vigor) lo cual sirve como una guía para entender mejor el funcionamiento correcto de los INCOTERMS 2020 evitando errores y con sus equivalencias correspondientes. ¿Cuáles son los 11 Incoterms 2020?

  • EXW Ex Works En fábrica 
  • FCA Free Carrier  Libre Transportista 
  • FAS Free Alongside Ship  Libre al Costado del Buque 
  • FOB Free On Board Libre a Bordo 
  • CFR Cost and Freight  Coste y Flete Contratación del Transporte 
  • CIF Cost, Insurance and Freight  Coste, Seguro y Flete 
  • CPT Carriage Paid To  Transporte Pagado Hasta 
  • CIP Carriage and Insurance Paid Transporte y Seguro Pagados Hasta 
  • DPU Delivered at place Unloaded Entregada en Lugar Descargada 
  • DAP Delivered At Place Entregado en un Punto 
  • DDP Delivered Duty Paid Entregado con Derechos Pagados

Pero ¿Cuáles son los Incoterms 2020 más utilizados? Continuemos en este análisis 

Características de los INCOTERMS 2020

Conoce las Características de los INCOTERMS 2020 México explicados con una descripción y ejemplos de INCOTERMS

EXW Ex Works En fábrica

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 EXW Ex Works En fábrica (lugar convenido):

Vendedor o exportador sin obligación de contratar el transporte.

Vendedor o exportador pone la mercancía a disposición del comprador en sus propios almacenes, únicamente se ocupa del embalaje de la misma.

Vendedor exportador sin obligación de contratar un seguro para la mercancía enviada.

El comprador o importador es quien asume los riesgos y es quien decide si se contrata un seguro.

El comprador o importador se hace cargo de los costos al momento que la mercancía entre al almacén.

El INCOTERM EXW Ex Works En fábrica se puede utilizar con cualquier tipo de transporte o con una combinación de ellos. A la combinación entre diferentes medios de transporte se le conoce como transporte multimodal.

 

FCA Free Carrier  Libre Transportista

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 FCA Free Carrier  Libre transportista (lugar convenido):

El vendedor exportador entrega la mercancía en un lugar previamente establecido con el comprador importador y se hace responsable de los costes y riesgos hasta la entrega (incluyendo el despacho aduanero).

El comprador importador es responsable de los costos necesarios comenzando cuando la carga se entregó hasta la descarga.

Utilizar este Término o regla si el comprador importador consigue mejores precios de fletes.

El INCOTERM FCA Free Carrier Libre transportista se puede utilizar con cualquier tipo de transporte (transporte multimodal).

Descarga la revista de Reino Aduanero donde encontrarás mayor información sobre los INCOTERMS 2020 pdf gratis

 

FAS Free Alongside Ship  Libre al Costado del Buque

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 FAS Free Alongside Ship Libre al costado del buque (puerto de carga convenido):

El vendedor exportador se encarga de realizar el despacho de exportación de las mercancías y se hace cargo de los gastos para movilizar las mercancías al costado del barco o buque.

El comprador importador tiene la responsabilidad de subir la mercancía a bordo del barco o buque incluyendo el flete, estiba, y los otros gastos.

No es habitual que se utilice para la movilización de contenedores TEUs (es el acrónimo del término en inglés Twenty-Foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies -6,25 metros -).

El INCOTERM FAS Free Alongside Ship Libre al costado del buque solo se utiliza para transporte marítimo.

 

FOB Free On Board Libre a Bordo

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 FOB Free On Board  Libre a bordo (puerto de carga convenido):

El vendedor exportador contrata y es responsable del transporte para movilizar las mercancías a la aduana marítima. Esta entrega se realiza en el país de origen.

El comprador importador asume la responsabilidad y los riesgos cuando la mercancía ha sido cargada al barco o buque.

El vendedor exportador no está obligado a contratar un seguro.

El INCOTERM FOB Free On Board  Libre a bordo solo se utiliza para transporte marítimo.

 

CFR Cost and Freight  Coste y Flete Contratación del Transporte

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 CFR Cost and Freight  Coste y flete Contratación del transporte (puerto de destino convenido):

El vendedor exportador es responsable de contratar y pagar el transporte local para llevar las mercancías al puerto de salida.

También el vendedor exportador tiene responsabilidad de contratar y pagar el transporte internacional que hará llegar las mercancías al lugar de destino del comprador importador.

El INCOTERM CFR Cost and Freight  Coste y flete Contratación del transporte se utiliza para transporte marítimo.

 

CIF Cost, Insurance and Freight  Coste, Seguro y Flete

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 CIF Cost, Insurance and Freight  Coste, seguro y flete (puerto de destino convenido):

El vendedor exportador es responsable de contratar y pagar el transporte local para llevar las mercancías al puerto de salida.

También el vendedor exportador tiene responsabilidad de contratar y pagar el transporte internacional que hará llegar las mercancías al lugar de destino del comprador importador.

El vendedor exportador tiene la obligación de contratar un seguro para las mercancías.

El riesgo se transfiere al comprador una vez que la mercancía esté cargada en el barco o buque.

El INCOTERM CIF Cost, Insurance and Freight  Coste, seguro y flete se utiliza para transporte marítimo.

 

CPT Carriage Paid To  Transporte Pagado Hasta

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 CPT Carriage Paid To Transporte pagado hasta (lugar de destino convenido):

El vendedor exportador es responsable de los trámites aduaneros de exportación, y de los costos de maniobras para cumplir tales objetivos.

El vendedor exportador asume todos los costos hasta la entrega de la mercancía en el lugar convenido con el comprador importador. Lo que refleja los costos de Incoterms 2020

El riesgo pasa al comprador una vez se carga la mercancía al primer medio de transporte contratado por el vendedor.

El comprador importador es responsable de los trámites de importación.

El seguro no es obligatorio.

El INCOTERM CPT Carriage Paid To Transporte pagado hasta se utiliza en cualquier medio de transporte.

 

CIP Carriage and Insurance Paid Transporte y Seguro Pagados Hasta

Destacan las siguientes características del INCOTERMS 2020 CIP Carriage and Insurance Paid Transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido):

El vendedor exportador es responsable de los costos hasta la entrega al comprador importador en el lugar de destino.

El vendedor exportador está obligado a adquirir un seguro para las mercancías hasta que sean entregadas.

La transmisión del riesgo se produce cuando se carga la mercancía en el primer medio de transporte.

El INCOTERM CIP Carriage and Insurance Paid Transporte y seguro pagados hasta se utiliza en el transporte multimodal.

 

DPU Delivered at place Unloaded Entregada en Lugar Descargada

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 DPU Delivered at place Unloaded Entregada en lugar descargada (lugar):

El vendedor exportador se encarga de la contratación de todos los costos y medios de transporte para hacer llegar la mercancía al sitio donde el comprador importador le indicó (puerta a puerta).

El vendedor exportador no tiene la obligación de contratar un seguro.

El comprador importador es responsable de los trámites de importación.

El INCOTERM DPU Delivered at place Unloaded Entregada en lugar descargada se utiliza en el transporte multimodal.

 

DAP Delivered At Place Entregado en un Punto

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 DAP Delivered At Place Entregado en un punto (lugar de destino convenido):

El vendedor exportador se encarga de la contratación de todos los costos y medios de transporte para hacer llegar la mercancía al sitio donde el comprador importador le indicó (puerta a puerta).

El vendedor exportador debe realizar el trámite del despacho aduanero de importación.

El INCOTERM DAP Delivered At Place Entregado en un punto se utiliza en el transporte multimodal.

 

DDP Delivered Duty Paid Entregado con Derechos Pagados

Destacan las siguientes características del INCOTERM 2020 DDP Delivered Duty Paid Entregado con derechos pagados (lugar de destino convenido):

El vendedor exportador no tiene la obligación de adquirir un seguro para las mercancías.

El vendedor exportador realiza la contratación de los medios de transporte para enviar la mercancía.

El INCOTERM DDP Delivered Duty Paid Entregado con derechos pagados se utiliza en el transporte multimodal.

Clasificación de los INCOTERMS 2020

En resumen las nuevas reglas INCOTERMS 2020, es decir los 11 tipos, son clasificados en 2 grupos por tipo de transporte como se describe a continuación.

Conoce los grupos de INCOTERMS y descubre cuántos grupos de INCOTERMS existen

INCOTERMS 2020 por transporte multimodal:

  • EXW 
  • FCA 
  • CPT
  • CIP
  • DPU
  • DAP 
  • DDP

INCOTERMS 2020 de transporte marítimo:

  • FOB
  • FAS
  • CIF
  • CFR

Esta sería otra clasificación de los INCOTERMS 2020
Grupo E Entrega a la salida.

EXW.

Grupo F Entrega indirecta.

FOB, FAS, FCA.

Grupo C Entrega indirecta.

CIP, CIF, CPT, CFR.

Grupo D Entrega directa.
DAP, DAT, DDP.

 

Actualidad de los INCOTERMS 2020

El Dr. Héctor Díaz Arzola, Director de Logística y operación aduanera en AJH Consultores,

En la actualidad, con los cambios tan disruptivos que se han dado a nivel mundial en las formas de hacer negocios y con los avances tecnológicos en el ámbito logístico y comercial, se ha hecho necesaria y fundamental la actualización de los términos internacionales de comercio (INCOTERMS), es por eso que uno de los elementos de soporte del comercio exterior más esperados era justo la publicación de la versión INCOTERMS 2020.

Además de la necesidad de parte de las empresas que participan activamente en el comercio exterior, la Cámara de Comercio Internacional CCI con motivo de la celebración de su 100 aniversario, aceleró la publicación de los mismos, teniéndolos listos a principios del mes de septiembre de 2019 pero su entrada en vigor se programó para el primer día del año 2020.

 

Características de los INCOTERMS

INCOTERMS qué son y para qué sirven Antes de enlistar los cambios relevantes en esta nueva versión 2020 de los INCOTERMS debemos tomar en cuenta que:

  • Los INCOTERMS no caducan, es decir que cuando sale una versión nueva, esta no deja sin efectos a los anteriores, por lo tanto si una empresa o empresas se sienten a gusto con lo establecido en la versión 2010 o incluso 2000 de los INCOTERMS, pueden seguir utilizando la versión anterior sin que esto represente problema alguno.
  • Además, los INCOTERMS no determinan ni el momento de la transferencia de la propiedad de la mercancía ni el tipo de moneda con la que se debe realizar el pago de la operación.
  • Es importante declarar en el pedimento de importación el INCOTERM utilizado de manera congruente, ya que esta información la toma como base la autoridad para validar el tema de la valoración aduanera.

 

Cambios más Relevantes en la Nueva Versión de los INCOTERMS 2020

Ahora si vamos a mencionar los cambios más relevantes en esta nueva versión de los INCOTERMS 2020. (INCOTERMS 2010 vs INCOTERMS 2020)

Uno de los cambios radicales en los INCOTERMS versión 2020 ha sido en la estructura interna con la que se disponen de 10 artículos de cada regla (A1 a A10 para Vendedor y B1 a B10 para comprador) de manera horizontal y con la siguiente secuencia a manera de tabla:

A1/B1 Obligaciones Generales,

A2/B2 Entrega – Recepción,

A3/B3 Transmisión de riesgos,

A4/B4 Transporte,

A5/B5 Seguro,

A6/B6 Documentos de entrega,

A7/B7 Despacho aduanero,

A8/B8 Comprobación de embalaje,

A9/B9 Reparto de costos y

A10/B10 Notificaciones.

 

 

Qué INCOTERM deberían utilizar según el tipo de Operación Logística

  • Una de las modificaciones más importantes en esta nueva versión es que la CCI se ha enfocado de manera primordial a orientar a los usuarios a qué INCOTERM deberían utilizar según el tipo de operación logística que se está llevando a cabo, considerando los siguientes puntos:
    • Se ha hecho más hincapié en la introducción en la toma de la elección correcta.
    • Se explican más claramente la demarcación y la conexión entre el contrato de compraventa y sus contratos accesorios.
    • Se actualizan las notas de orientación, que ahora son notas explicativas para cada regla.
    • Se reordena el contenido de los INCOTERMS dándole mayor importancia a la entrega y al riesgo.
    • Se reconoce la mención “A Bordo” en el INCOTERM “FCA”.
    • Se da una claridad nunca antes utilizada en el tema de los costos y en donde se enumeran.
    • Se despliegan diferentes niveles de cobertura en el seguro en los INCOTERMS “CIF” y “CIP”.
    • Se hace mención de la posibilidad de hacer uso de los “propios medios de transporte” por parte del comprador y del vendedor.
    • Se realiza un cambio en las iniciales del INCOTERM DAT (Delivered at terminal señala que el vendedor es el responsable de entregar las mercancías en el lugar acordado con el comprador), dejando ahora “DPU” (Delivered at place unloaded), sin cambios de fondo.
    • Inclusión de requisitos relacionados con la seguridad en las obligaciones y costos del transporte.
    • Se agregan notas explicativas para los usuarios.

 

Estos son los cambios de mayor relevancia en los INCOTERMS 2020, sin embargo es muy importante tomar en cuenta, incorporar la adecuada mención a los INCOTERMS en el contrato de compraventa, de forma explícita, evitar variaciones no estándares y principalmente, distinguir entre los INCOTERMS válidos para cualquier medio de transporte (INCOTERMS “multimodales”) y los que deben usarse exclusivamente en transporte marítimo y fluvial.

 

Diferencias entre los INCOTERMS 2010 e INCOTERMS 2020

Autor Dr. Ignacio Casas Fraire, Director General en Mexiworld and Logistics.

A continuación se presenta un breve pero conciso resumen, diferenciando los cambios más importantes entre ambas versiones para un mejor entendimiento del lector a la hora del análisis de cada regla INCOTERM en específico.

En la publicación número 723 de la Cámara de Comercio Internacional ICC CCI se dio a conocer la versión 2020 de las Reglas INCOTERMS. Versión que busca orientar a los usuarios en la elección de la regla correcta que convenga a sus intereses y plasmarla así en sus contratos de compraventa.

Destacan los siguientes cambios:

 

INCOTERMS 2020 explicados

Mención “a bordo” en el BL para el INCOTERM FCA (Free Carrier)

Para mercancías que viajen mediante transporte marítimo, el comprador puede instruir a su transportista para que éste emita a nombre del exportador un Conocimiento de Embarque (B/L – Bill of Lading) con la leyenda “a bordo” (on board), una vez que la mercancía se encuentra cargada en el barco.

De existir un crédito documentario (carta de crédito), el exportador podrá comprobar que la mercancía ha sido entregada y puesta “a bordo” del barco y entregar al banco corresponsal los documentos comerciales para reclamar así el pago de la carta de crédito.

 

Inclusión de la variable “Costos” en Notas Explicativas de los INCOTERMS 2020

En las notas explicativas de los INCOTERMS 2020, se ha incluido una variable denominada “reparto de costos” en los renglones A9 para la parte vendedora y B9 para la parte compradora. De esta manera se pretende facilitar a los usuarios poder calcular más apropiadamente los costos de exportación o bien los de importación en sus operaciones comerciales.

 

Coberturas de seguro en INCOTERM CIF  y CIP

En la versión 2020 se establecen dos niveles de cobertura de seguro: Para el INCOTERM CIF (Cost, Insurance and Freight) podrán seguir utilizando Cláusula C del Institute Cargo Clauses de Londres LMA/IUA (Lloyd´s market Associaton / International Underwriting Association). El cual ampara incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos, descarrilamientos, arrastre por las olas, sacrificio avería gruesa y gestión de salvamento.

Para el INCOTERM CIP (Carriage and Insurance Paid to), el nivel de cobertura deberá ser Cláusula A, la cual cubre además de lo establecido en la cláusula C, mojaduras, pérdida de bultos durante la carga/descarga, terremotos y erupciones volcánicas.

 

Uso de transporte propio en INCOTERM FCA, DAP, DPU y DDP

Se agrega la opción del uso del transporte propio y alquilado en INCOTERM FCA (Free Carrier), DAP (Delivered at Place), DPU (Delivered at Place Unloaded) y DDP (Delivered Duty Paid). Para la regla FCA, el comprador podrá enviar sus propios transportes a recoger las mercancías y llevarlas hasta sus instalaciones; así también, cuando se utilicen las reglas DAP, DPU y DDP, el vendedor podrá utilizar su propio transporte para el traslado de los bienes al destino final.

 

Creación de nuevo INCOTERM DPU

En el INCOTERM DPU (Delivered At Place Unloaded) la mercancía se entrega descargada en un lugar acordado. Lugar acordado puede ser, cualquier lugar en el país de destino siempre y cuando cuente con el equipo que le permita realizar la descarga del medio de transporte.

Así mismo, en la versión 2020, cambia el orden de los INCOTERMS de la letra “D” quedando DPU antes que DDP y después de DAP (ejemplo: DAP – DPU – DDP). El INCOTERM DAT desaparece.

 

Seguridad en el transporte y el despacho aduanero

En la versión 2020 se pone énfasis en cuanto a la responsabilidad que deben asumir las partes para garantizar la seguridad en las cadenas logísticas internacionales en el transporte y en el despacho.

Cuando se trata de la seguridad en los medios de transporte, ésta es responsabilidad de la parte que realiza la contratación del mismo. Asume la seguridad el comprador cuando se ha elegido EXW (Ex Works), FCA, FAS (Free Alongside Ship) o FOB (Free on Board) y corresponde al vendedor cuando se ha elegido CPT (Carriage Paid To), CFR (Cost and Freight), CIP, CIF, DAP, DPU y DDP.

Cuanto se trata del despacho aduanero las responsabilidades y obligaciones sobre la seguridad recaen en la parte que realiza el despacho. Al vendedor en los INCOTERMS del grupo F, C y D en exportación y en importación sólo en el INCOTERM DDP. Al comprador en EXW en exportación y en importación en los INCOTERMS de la letra E, F, C y D, excepto en DDP.

 

Notas explicativas de los INCOTERMS 2020

En la versión 2020, se ha sustituido las “Notas de orientación” por las “Notas Explicativas”, las cuales permiten un mayor entendimiento en el uso de cada regla. Están divididas en dos columnas, la primera dispone las “Obligaciones de la parte Vendedora” como obligaciones generales, obligaciones de entrega, transmisión del riesgo, obligación en el transporte, obligaciones en el seguro, entre otros; y la segunda las “Obligaciones de la Parte Compradora”. Con esto se facilita a los usuarios su consulta pudiendo encontrar en un solo lugar las obligaciones INCOTERMS 2020 correspondientes a cada parte.

Esta ha sido una actualización de los INCOTERMS 2020 México con una visión completa de los cambios en los INCOTERMS 2020 de la CCI o por sus siglas en inglés ICC.

Fuente. Cámara de Comercio Internacional CCI (2020). Guía de los INCOTERMS 2020 español. Ed. ICC 2010.

INCOTERMS Chamber of Commerce. INCOTERMS Cámara de Comercio.

 

INCOTERMS 2020 resumen

Resumen de INCOTERMS 2020 y las Claves para Mejores Prácticas entre Comprador y Vendedor

Autor Dr. Héctor Díaz Arzola director de la firma AJH Consultores en el área de logística y Operación Aduanera

El comercio internacional constituye uno de los factores dinamizadores del crecimiento económico de los países. El intercambio de productos entre naciones permite que la especialización productiva de cada una de ellas genere bienestar para el conjunto de sus ciudadanos.

El comercio consigue que los bienes se fabriquen de manera más eficiente y con unos costos comparativamente menores que cuando cada país tiene que atender a toda la variedad de bienes que demandan sus ciudadanos. Con ello, se ha logrado que el nivel de vida de millones de personas haya mejorado de manera continua a lo largo de los últimos 90 años.

Sin embargo, esto no siempre fue así, en un principio tanto vendedores como compradores tenían mucha desconfianza unos de otros debido a los riesgos y las implicaciones que tenía el hecho de querer enviar bienes desde un país a otro, principalmente por los riesgos logísticos que se deben correr; al no tener claridad con respecto a quien se haría responsable de cada situación.

En 1919, un grupo de empresarios franceses decidieron crear una organización que representara los intereses de las empresas de todo el mundo. Este grupo de empresarios del sector industrial, financiero y comercial estaban determinados a traer prosperidad económica a un mundo que aún se estaba recuperando de la devastación de la primera Guerra Mundial. Ellos fundaron la International Chamber of Commerce (Cámara de Comercio Internacional) y se autodenominaron “los mercaderes de la paz”.

Al término de los grandes conflictos globales de la primera mitad del Siglo XX el mundo contaba con muy pocas estructuras internacionales. No existía un sistema de reglas que rigiera el comercio, las inversiones o las relaciones comerciales y financieras. Que el sector privado tomara la iniciativa, sin esperar que los gobiernos lo hicieran, fue muy innovador. La idea de crear este organismo cambió para siempre al mundo.

Fue así como en el año de 1936 la Cámara de Comercio Internacional publica la primera versión de los INCOTERMS (International Comercial Terms), mismos que han sido modificados 8 veces, 1945, 1953, 1967, 1976 y a partir del año de 1980 (cuando también fueron reconocidos por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional), se han actualizado cada decenio 1990, 2000, 2010 y el día 1ro de Enero de 2020 entró en vigor la versión mas actualizada de los mismos (Versión 2020).

Estas reglas INCOTERMS simplifican el desarrollo de las transacciones comerciales internacionales, creando un lenguaje común de negociación internacional y dando una mayor seguridad jurídica con el objetivo de evitar litigios, malentendidos y procesos dolorosos y costosos entre vendedores y compradores internacionales.

Los cambios que se reflejan en cada versión son consecuencia de los nuevos modos y medios de transporte y también de las nuevas formas de hacer negocios, son recomendaciones que hace la Cámara de Comercio para evitar los contratiempos mencionados.

En la última versión (2020) las modificaciones de forma fueron muy pocas pues solo se desaparece el término DAT para dar entrada al término DPU, este cambio tiene como fondo la intención de dar claridad a el vendedor en la responsabilidad que conlleva dentro de este término con la descarga de la mercancía.

Las mejoras realizadas en esta versión obedecen principalmente a una gran preocupación que tiene la ICC derivado de que a pesar de que las reglas INCOTERMS se han publicado desde hace ya 84 años, aun se presentan controversias y procesos de arbitraje de manera muy constante debido a la incorrecta interpretación que le dan los compradores y vendedores internacionales.

En esta versión la ICC se enfocó en orientar de una mejor manera a los usuarios de las reglas en el término correcto dependiendo del modo o los modos de transporte que se van a utilizar, a través de notas explicativas para cada uno de los 11 términos y detallando claramente los alcances de las reglas así como también detallar de que no se ocupan las reglas INCOTERMS.

A continuación, estaremos mencionando estos aspectos relevantes de la versión 2020 de las reglas INCOTERMS:

¿Qué es lo que hacen las Reglas INCOTERMS 2020?

Explican un conjunto de 11 términos comúnmente utilizados por medio de tres letras (ejemplo FOB, CIF, DDP), que son utilizados en los contratos de compraventa de mercancías.

Las reglas INCOTERMS 2020 describen:

Obligaciones: Quien se ocupa de qué en la relación entre comprador y vendedor, por ejemplo, ¿Quién organiza el transporte?, ¿Quién paga el seguro?, ¿Quién se hace cargo del despacho de Importación, del despacho de Exportación? Etc.

Riesgo: Donde y cuando entrega el vendedor la mercancía. En otras palabras, donde se transmite el riesgo de vendedor a comprador; y.

Costos: De qué costos es responsable cada parte, por ejemplo, transporte, embalaje, carga o descarga, y aquellos relacionados con las comprobaciones o los relativos a la seguridad.

Todos estos aspectos son regulados por las reglas INCOTERMS en un conjunto de 10 artículos, numerados del A1 al A10 para el Vendedor y del B1 al B10 para el comprador y enlistados en un orden de ponderación hacia los aspectos más relevantes de la operación:

 

  1. INCOTERMS 2020 Vendedor / Comprador

A1/B1. Obligaciones generales  

A2/B2. Entrega / Recepción

A3/B3. Transmisión de riesgos

A4/B4. Transporte

A5/B5. Seguros

A6/B6. Documentos de entrega / Transporte

A7/B7. Despacho de exportación / Importación

A8/B8. Comprobación / empaque / marcado

A9/B9. Reparto de costos

 

¿Qué es lo que no hacen las Reglas INCOTERMS 2020?

Las reglas INCOTERMS 2020 no se ocupan de las siguientes cuestiones:

  • Si existe o no un contrato de compraventa.
  • Las especificaciones de la mercancía vendida.
  • El momento, lugar o método del pago del precio.
  • Los recursos jurídicos disponibles en caso de incumplimiento del contrato.
  • La mayoría de las consecuencias de la demora y de otros incumplimientos en la ejecución de las obligaciones contractuales.
  • La prohibición de exportar o importar.
  • Los derechos de propiedad intelectual.
  • Y lo más importante, debe destacarse que las reglas INCOTERMS no se ocupan de la transmisión de la propiedad, título o posesión de la mercancía vendida.

 

A continuación, vamos a mencionar a manera de resumen podemos mencionar cuales fueron los cambios mas relevantes en esta versión en comparación con la versión 2010.

  • Conocimientos de embarque con la posibilidad de agregar la mención “A BORDO” cuando se trate del término FCA.
  • Costos, en donde se enumeran.
  • Diferentes niveles de cobertura en el seguro en los términos CIF y CIP.
  • Disposición del transporte con los propios medios de transporte del vendedor o del comprador en los términos FCA, DAP, DPU y DDP.
  • Cambio en las iniciales del término DAT al término DPU.
  • Inclusión de requisitos relacionados con la seguridad en las obligaciones y costos del transporte.
  • Notas Explicativas para los usuarios.

Como conclusión es importante mencionar que las reglas INCOTERMS son recomendaciones de parte de la ICC para resumir de manera clara las obligaciones entre comprador y vendedor en los temas relacionados con la logística de las operaciones de compraventa y que se convierten en obligatorias cuando se plasman en el contrato, también mencionar que las reglas INCOTERMS no caducan y que si los compradores y vendedores se sienten conformes con lo establecido en términos o alcances de las reglas en versiones anteriores, pueden seguirla utilizando.

Es recomendable establecer desde el principio estas obligaciones y derechos para evitar de esta manera malentendidos y disputas legales que se vuelven dolorosas y costosas para ambas partes.

 

INCOTERMS 2020

Artículos que le pueden interesar:

 

Pin It on Pinterest