WhatsApp 2223355117 / 2212014956 info@reinoaduanero.mx

Servicios y el Comercio Internacional, Autora Berenice Egure, Socia de Comercio Internacional y Aduanas de KPMG en México.

De acuerdo con información de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en términos de valor añadido, el comercio internacional de servicios representa alrededor del 50% del comercio mundial. Incluso, este organismo los califica como “la columna vertebral de la economía mundial”.

La OMC cuenta con una clasificación sectorial de servicios separada en 12 categorías, sin embargo, si esto se alinea con la legislación mexicana, podrían separarse en dos grandes rubros:

 

  • Los de transformación (de bienes).
  • Los que facilitan el intercambio de bienes o relacionados con intangibles.

 

Cuando estos servicios son prestados entre residentes ubicados en distintos países inicia la relación con el comercio internacional; de hecho, todos los tratados de libre comercio firmados por México incluyen la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios dentro del acceso a mercados.

Si nos referimos a la operación de manufactura o maquila definida en el Decreto para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), se incluyen tanto procesos industriales, como de servicios para la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación, o a la prestación de servicios de exportación.

Al mes de febrero de 2020 existen 2,266 empresas IMMEX autorizadas; de las cuales el 12.51% corresponde a la modalidad de servicios.

 

Programa IMMEX de Servicios

La IMMEX de servicios o IMMEX modalidad servicios es viable para aquella entidad en México que realiza algún servicio a mercancías de exportación o se prestan servicios de exportación para el desarrollo de las actividades específicas, dentro de las más comunes se encuentra el servicio de almacenaje y distribución de mercancías.

Sin embargo, cada año más empresas se suman al programa con autorizaciones de:

  • Reciclaje,
  • Ingeniería de producto o software y
  • Servicios en procesos de negocio como finanzas,
  • Contabilidad,
  • Cobranza,
  • Nómina,
  • Recursos humanos,
  • Jurídicos,
  • Control de producción y
  • Análisis clínicos, entre otros.

 

Características del Comercio Internacional de Servicios: Caso México 

Las características básicas a cumplir para que el servicio califique como IMMEX de servicio son:

  • Que la actividad se encuentre en la lista de servicios pre-aprobada (se puede consultar en el Anexo 3.2.9 del Acuerdo a través del cual la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior).
  • Que el servicio sea aprovechado por un residente en el extranjero sin establecimiento permanente en México.
  • Y que el pago provenga de una cuenta en el extranjero.

 

Beneficios del Comercio Internacional de Servicios

El principal beneficio consiste en que, a pesar de ser un servicio prestado en México, se considera un servicio de exportación y, por lo tanto, se encuentra sujeto a la tasa 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), convirtiéndose así – por temas de costo – en un atractivo muy fuerte para que México pueda empezar a ser considerado un jugador importante en la exportación de servicios, principalmente los intangibles. 

En este sentido, si se prestan servicios a residentes en el extranjero, es importante confirmar que, al aplicar la tasa de IVA 0%, el servicio se encuentre expresamente autorizado por la ley o que se cuente con la autorización correspondiente, con el objetivo de que sea competitivo y no tenga ningún riesgo.

 

Reino Aduanero

Artículos que le pueden interesar:

Pin It on Pinterest