La aduana de México tiene un papel fundamental en el ejercicio de las políticas de Comercio Exterior del país y el cumplimiento de sus facultades de operación todos los días del año; no hay forma de imaginar cómo funcionaría si no se tuvieran sistemas de cómputo, bases de datos, servidores, redes locales, internet, códigos de barras, Chips de Radio Frecuencia ID, lectores de proximidad, rayos Gamma, rayos X, tabletas, CCTV, APP´s, etc. (de ahí la importancia del Sistema Electrónico Aduanero)
Autor Alfonso Fernández, Director de Sistemas Casa.
Después de 26 años de la política de apertura económica e intercambio comercial con todo el mundo y en particular desde la firma del TLCAN las operaciones de importación y exportación han tenido un crecimiento exponencial que asciende alrededor de 12 millones de pedimentos anuales, realizando 31 operaciones de comercio exterior por minuto, 95% de ellas por medio de los agentes aduanales.
Las compras y ventas internacionales del e-commerce, también catapultan la cantidad de embarques y por ende de despachos aduanales.
Estoy convencido que el activo más valioso e importante de la humanidad y motor en nuestra sociedad actual es la tecnología de la información y las comunicaciones así como los inmensos volúmenes de información almacenados electrónicamente.
Artículos que le pueden interesar:
Esta tecnología es el cimiento del quehacer cotidiano de las empresas, industrias, gobiernos y de nuestras propias casas.
El inicio de la tecnología de la información curiosamente coincide con el inicio de la globalización y la firma del TLCAN en 1994, ya que 1995 Microsoft vende al mundo más de 100 millones de licencias del sistema Windows 95; en esa misma época la aduana en México implementa el Sistema Automatizado Aduanero Integral conocido como SAAI Fase III y en el año 2002 evoluciona a SAAI M3.
Sistema Electrónico Aduanero
La sistematización de la operación aduanera y automatización de la agencia aduanal incluye varios proyectos como es el sistema de captura de pedimentos, transmisión de acuses de valor y digitalizaciones a VUCEM, desarrollo de APP´s para el examen previo de mercancías, sistematizar almacenes generales de depósito y sistemas que trabajan en la nube, todos ellos elementos tecnológicos o software de comercio exterior para un control de las operaciones.
En cuanto a la sistematización de la aduana, analicemos solo una de sus funciones, la recaudatoria.
La aduana en México tiene varias razones de ser, la principal sin duda es la función recaudatoria, si revisamos la información que el SAT publicó en noviembre de 2018 donde reporta que al tercer trimestre del 2018 la aduana recauda el 29.6% del ingresos totales tributarios que ascendieron a 2.3 billones de pesos, de los cuales el 76.31% proviene del IVA y 16.23% del IEPS.
Esta recaudación debe darse con políticas de facilitación y control aduanero, que permita el análisis y explotación de la información y se logra exitosamente con los siguientes sistemas y programas de apoyo al comercio exterior (software utilizados en comercio exterior):
El sistema PECE Pago electrónico de comercio exterior permite el pago por línea de captura, de forma fácil rápida, prácticamente se puede pagar las 24 horas desde portal bancario, en segundos se realiza con la transmisión electrónica vía prevalidador-bancos y en casos que lo amerite por ventanilla bancaría.
El sistema VOCE Validador de operaciones de comercio exterior, garantiza el pago correcto de contribuciones, ofrece el control vital que no permite pagar un pedimento si antes no se comprueba electrónicamente que las tasas e importes declarados en el pedimento sean correctos conforme el régimen aduanero y fracción arancelaria.
El sistema SICA Sistema de contabilidad aduanera, permite a la aduana tener reportes diarios y estadísticas de los totales de ingresos por IVA, DTA, ISAN, PREV, etc.; detallado por aduana.
Para dimensionar el día a día de nuestra aduana, esta cuenta con más de 180 aplicativos y solo hago referencia a PECE, VOCE y SICA. En resumen se debe buscar tener un buen software para comercio exterior y que el control de inventarios conocido como Anexo 24 y 31 sea libre de errores. Este fue el análisis sobre el Sistema Electrónico Aduanero.
Artículos que le pueden interesar: