WhatsApp 2223355117 / 2212014956 info@reinoaduanero.mx

Una Mirada a la Transformación Digital en Aduanas, César Aburto López, Agente Aduanal / CEO IAB Group

“La transformación digital consiste en la aplicación de las capacidades digitales a procesos, productos, activos y servicios para mejorar el valor al cliente y a los accionistas, al mismo tiempo que permite identificar nuevas oportunidades de ingresos. Involucra herramientas, procesos y formas de pensar distintas a los modelos tradicionales trayendo a la mesa temas disruptivos”, Martha Rivera Pesquera.

Hoy en día a pesar de que el término transformación digital lo escuchamos como parte de el mundo empresarial, muchas personas aún piensan que tiene que ver con las tecnologías de la información como un fin y no como un medio, además de que no es labor única y exclusiva de este departamento o área de la empresa, para que permee a toda la organización deberá estar impulsada desde la dirección general o que mejor desde el consejo de administración.

 

A pesar de los esfuerzos de las empresas el 70% de los programas de transformación fallan y una de las razones principales es que los empleados no cuentan con las habilidades o capacidades que requieren los programas de transformación digital, nos preocupamos en que los empleados tengan los conocimientos técnico operativos en los procesos de la cadena de suministro de inicio a fin y será necesario adoptar un enfoque estratégico para el desarrollo de estas nuevas habilidades y que sean tomadas en cuenta por las empresas en sus procesos de transformación.

Las cadenas de suministro mas exitosas en el futuro probablemente serán aquellas que construyan capacidades aceleradamente o logren obtenerlas del trabajo colaborativo.

Para 2024, el 50% de las tareas estructuradas repetibles serán automatizadas, y el 20% de los trabajadores que realizan tareas intensivas en conocimiento contarán con un software infundido con inteligencia artificial, u otra tecnología conectada digitalmente como “un compañero de trabajo”.

La aplicación del Internet de las cosas y la Inteligencia artificial en el transporte y la logística alcanza todas las partes del sistema: vehículos (buques, trenes, camiones o aviones, entre otros), infraestructuras, robots, conductores, operarios y usuarios, por ejemplo: La autoridad Aduanera podrá utilizar el internet de las cosas, apoyándose de Wearables (en inglés) o vestibles (en castellano) que permitan mejorar los procesos, aumentar la productividad y la eficiencia de las inspecciones que realizan en conjunto con el manejo de los datos almacenados de operaciones anteriores.

Como motor de toda organización tenemos a las personas y será el componente crucial para que la transformación digital pueda implementarse en las empresas, para esto, se necesitará un capital humano multidisciplinario con otro nivel de consciencia que permita la corresponsabilidad de las acciones a desarrollar, aunado a la capacitación en metodologías ágiles que ayuden a innovar los procesos rápidamente, interactuando en ambientes sanos.

El resultado impactará a la cultura de la organización que será única e irrepetible, si esta cultura la forjamos cliente-céntrica esto quiere decir con los procesos enfocados a elevar día con día la experiencia de los clientes estaremos solidificando nuestro andar hacia la transformación digital y aquí es donde la tecnología nos permite sistematizar los procesos y facilitar el manejo de un activo que se genera y es tan valioso si lo sabemos interpretar o utilizar para la toma de decisiones tanto de nosotros y de nuestros clientes para obtener un beneficio, me refiero a los datos o mejor conocidos como DATA, y el manejo de estos que se llama Data driven.

Según la consultora Mckinsey, los datos deben estar incorporados en cada decisión, interacción y proceso, deben estar entregados en tiempo real, deben estar organizados y listos para ser utilizados, los datos deben ser tratados como un producto y el manejo de los datos debe ser prioridad y automatizados en privacidad, seguridad y resiliencia.

Según Simón Levy experto en temas de Innovación e industria 4.0 habrá profesiones que dejarán de existir o no tendrán razón de ser con el Blockchain como es la de los fedatarios públicos, yo creo que en todas las industrias las profesiones tendrán que adaptarse a la tecnología.

Por ejemplo, el Agente Aduanal tendrá que adoptar esta tecnología y acoplarse a la cadena de bloque de la transacción internacional aportando su eslabón que será la información que él genera, complementando los eslabones de facturas de proveedores, documentos de porte de transportistas, certificados de organismos gubernamentales por mencionar algunos actores que intervienen en la cadena y así la suma de todos estos eslabones de información crearan el Blockchain de la cadena de suministro.

Para las empresas que aún no han empezado su proceso de transformación digital, hoy concurren las mejores circunstancias, existe mayor accesibilidad a la tecnología, las personas que se incorporan al mercado laboral viven inmersas en lo digital y están ávidos de ser partícipes de proyectos que generen cambios, hay consultores y profesionales con basta experiencia y los líderes empresariales cada vez son más humanistas.

“La mejor manera de predecir el futuro es inventándolo”, Alan Kay.

 

reino aduanero

Artículos que le pueden interesar:

 

Pin It on Pinterest