En la actualidad, los países que aspiren a conseguir las mejores prácticas aduaneras dentro del comercio exterior deben adoptar e implementar sistemas de tecnologías de información y comunicaciones como lo es la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano VUCEM, así lo afirma la propia autoridad.
Lo anterior para que la Ventanilla Única de Comercio Exterior contribuya en la facilitación de los procesos de exportación e importación, simplificando y agilizando los procedimientos de comercio exterior, reduciendo tiempos y costos.
Hablar de mejores prácticas involucra indudablemente incluir:
- Facilitación comercial,
- Modernización aduanera,
- Leyes actuales,
- Desarrollo de nueva infraestructura,
- Medios de transportes de vanguardia,
- Inclusión de nuevas tecnologías de la información y comunicación que hagan más eficientes los procesos,
- Buscar la reducción de tiempos y costos en las operaciones, entre otros.
Todo lo anterior debería de traducirse en una mayor competitividad del sector del comercio exterior, en beneficio de sus actores.
Artículos de interés:
- Hacia una Aduana Más Moderna SECIIT
- El Rol de las Administraciones Aduaneras en la Facilitación del Comercio y la Protección de la Sociedad
- Sistema Electrónico Aduanero
- Cumplimiento Aduanero
- La Aduana en la Economía Digital
¿Qué es la Ventanilla Única VUCEM?
Acorde a la página oficial, la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano VUCEM es “una herramienta que permite el envío de la información electrónica, una sola vez, ante una única entidad, para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior. Esto es posible a través de la:
- Simplificación,
- Homologación
- Automatización de los procesos de gestión”.
En resumen, implementar la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano VUCEM cumple el objetivo de agilizar y simplificar los flujos de información entre el gobierno y los actores comerciales, generando a través de ello beneficios para ambas partes. Siempre es importante entender su significado, funciones, y cómo lo observamos: qué significa VUCEM: Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano.
De igual manera en la página de la VUCEM del SAT se afirma que la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano debe ser vista como una plataforma integral de servicios que ayuda y facilita en la labor del cumplimiento de las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias RRNAs previas al Despacho Aduanero.
Otros de los beneficios que deberían alcanzarse con la implementación de la VUCEM destacan:
- Garantiza la transparencia,
- Simplifica las operaciones de comercio exterior y las potencia,
- Facilita la logística del comercio internacional.
¿Por Qué es Importante la VUCEM?
La implementación de la Ventanilla Única es clave en el objetivo de conseguir las mejores prácticas aduaneras dentro del comercio exterior porque la “información relacionada con el comercio son presentados sólo una vez en un único punto de entrada” según se lee en la página oficial de la VUCEM Sice.
Donde también señalan que existen áreas de mejora en la actividad del comercio exterior en México como:
- El número de personas que participan en este proceso, que involucra alrededor de 30 actores (autoridades de las diferentes oficinas de gobierno, importadores, exportadores, transportistas, entre otros).
- Alto número de trámites: 165
- 40 documentos, y 200 diferentes datos, muchos de ellos se entregan varias veces.
VUCEM y su Relación con Dependencias Gubernamentales
A través de la VUCEM se puede enviar la información en forma electrónica en una única ocasión para así efectuar los trámites de las RRNAs que emiten 10 dependencias gubernamentales y dos organismos reguladores:
- SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público / SAT Servicio de Administración Tributaria,
- SE Secretaría de Economía / DGN Dirección General de Normas,
- SADER Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,
- SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
- SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional
- SALUD Secretaría de Salud,
- SENER Secretaría de Energía,
- PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,
- INBA Instituto Nacional de Bellas Artes,
- INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Organismos reguladores:
- AMECAFE Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café
- CRT Consejo Regulador del Tequila
Este esfuerzo involucra una cifra superior a los 10,000 funcionarios de las dependencias del Gobierno Federal quienes analizan y dictaminan la información. En algunas situaciones, la VUCEM proporcionará los medios para el pago de derechos como impuestos y tasas.
Historia y Evolución de la VUCEM
- Inicio VUCEM
- Adjudicación de VUCEM 2
- Migración Fase 1. Cambio al centro de datos de alta tecnología de Axtel que cumple con los más altos estándares ICREA.
- VUCEM Migración Fase 2. Nuevo administrador de procesos en alta disponibilidad.
- SHCP. Esquema integral de certificación de empresas.
- VUCEM Trámites de Registro y Validación de Certificados de Origen para la Alianza del Pacífico.
- Gafete Único de Identificación para Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares.
- Liberación de servicios para el registro automatizado de las solicitudes de la AGA.
Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano con el Mundo
Destaca que en 2018 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos OCDE en su libro “Trade Facilitation and the Global Economy” ubicó a México en el segundo lugar de las mejores Ventanillas Únicas de Comercio Exterior VUCE de Latinoamérica y entre las 8 mejores del mundo.
Los indicadores evaluados por la OCDE fueron:
- El indicador A: aspectos institucionales.
- El indicador B: contenido de información y estructura.
- Indicador C: aspectos legales.
- Indicador D: arquitectura tecnológica.
- Y el Indicador E: interoperabilidad.
Servicios de la VUCEM
En el portal de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano VUCEM se encuentran los siguientes servicios que a la letra son:
- “Consultoría.
- Digitalización. Módulo en el que se digitalizarán 150 millones de hojas, que constituyen el acervo histórico de la Administración General de Aduanas AGA del SAT.
- Red inalámbrica. En las 49 aduanas del país.
- Implementación de procesos. Incluye la automatización de los procesos del sector privado, los trámites de comercio exterior de la Administración Pública Federal y del módulo de digitalización de Ventanilla Única.
- Información. Soluciones de manejo y explotación de información estructurada y no estructurada almacenada en la Ventanilla Única.
- Operación y mantenimiento.
- Servicios desagregados. Considera diversos sub servicios: Procesamiento móvil, Capacitación, Módulo de e-learning, Gestión del cambio organizacional, y Aduana digital. (módulo para validar los documentos anexos al pedimento)”.
La página oficial de la VUCEM pone a su disposición este Manual de usuario para su mejor desempeño o también puede contactar a su teléfono.
En resumen la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano o VUCE debería permitir a los actores aduaneros ingresar en un solo punto de entrada electrónico para realizar todos los trámites de importación, exportación y tránsito de mercancías. Oportuno estudiar el Documento de Operación para Despacho Aduanero DODA e incluir la autenticación con su código teniendo también su firma digital a la mano para iniciar sesión / log in.
¿Qué son los sellos VUCEM? A través de la Firma Electrónica se pueden generar 2 sellos:
- El sello digital de VUCEM
- Sello digital COVE
Entonces, ¿Para qué sirven los sellos VUCEM? Para realizar los trámites y firmar.
Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL afirma que instrumentos o sistemas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE y las tecnologías de información y comunicación TICs pueden ayudar en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, compañías que adquieren beneficios por ser parte del comercio exterior y se les abre una ventana de oportunidades como:
- Grado de formalización,
- Son más productivas
- Ofrecen mejores empleos con salarios más elevados
La Organización Mundial de Adunas (OMA) a través del Marco Normativo SAFE describe la importancia que tiene en la modernidad y en la actividad del comercio internacional trabajar por facilitar la transferencia ininterrumpida de información relativa a las operaciones de comercio exterior y de intercambiar información sobre riesgos aduaneros entre distintas dependencias y diferentes países o regiones. Y la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE ayuda en este proceso.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos OCDE define la Ventanilla Única como un: “instrumento que permite a las partes involucradas en el comercio y el transporte presentar información y documentos estandarizados a través de un único punto de acceso”.
Adicionalmente la Organización Mundial del Comercio OMC establece que la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE se encargará de la posterior distribución de la documentación y/o información a las autoridades correspondientes de las exportaciones e importaciones, o entre países y regiones. Y la Comisión Económica para Europa CEPE señala que la VUCE 2.0 ayuda a satisfacer todos los requisitos normativos relacionados con la importación y exportación.
En resumen, la Ventanilla Única de Comercio Exterior VUCE es una plataforma que reúne distintas instituciones para así facilitar el comercio exterior y tener un contacto o relación entre actores comerciales más asertivo.
Artículos
Artículos que le pueden interesar: